MMG Limited (La empresa MMG) publicó sus resultados de producción correspondientes al primer trimestre 2024, registrando un total de 67,129 toneladas de cobre y 59,247 toneladas de zinc.
En parte debido al cierre de adquisición de la mina de cobre Khoemacau por un valor de empresa de 1,875 M USD el mes pasado. Esta importante adquisición se alinea a la visión de MMG de convertirse en una empresa minera internacional líder que, apuesta por un futuro con bajas emisiones de carbono, lo cual permitirá crear un valor sostenible a largo plazo para sus accionistas.
Liangang Li, Director Ejecutivo interino de MMG, resaltó lo siguiente:
“La producción total de cobre registró un 3% menos que el primer trimestre 2023. La producción de cobre de Las Bambas cayó 4%, debido al procesamiento de minerales almacenados en las pilas de baja ley, y a la secuencia de minado en zonas de baja ley de la fase 05 del tajo Ferrobamba, la cual permitirá acceder a zonas de mayor ley que se verán reflejados en el tercer y cuarto trimestre.
Afortunadamente, los contratos de las 5 empresas comunales de Huancuire, que realizan trabajos en Chalcobamba, se han extendido hasta fines de año. Todos en MMG están trabajando junto a las empresas comunales para el desarrollo de las actividades del tajo Chalcobamba. Mientras tanto, las negociaciones con la comunidad continuarán hasta llegar a un acuerdo sostenible para el desarrollo del tajo Chalcobamba.
La producción de Kinsevere cayó un 6% en comparación con el primer trimestre 2023, atribuido a un menor ingreso de los minerales de alta ley de terceros, que a su vez fue compensado por más mineral procedente del tajo Sokoroshe II.
La construcción del Proyecto de Expansión de Kinsevere (KEP), que abarca la transición al minado y procesamiento de minerales sulfurosos, y el inicio de la producción de cobalto avanza según lo previsto. Se han puesto en marcha varias iniciativas de mejora para aumentar la producción de cobalto en el futuro.
La producción total de zinc registró 59,247 toneladas para este primer trimestre, 93% más en comparación con el primer trimestre 2023 que se vio afectado por la paralización de Dugald River por 34 días después del evento de fatalidad y la producción de Rosebery por el evento del incendio forestal y la baja disponibilidad de personal.
La adquisición de Khoemacau ayudará a cumplir nuestra estrategia global de aumentar la producción de cobre mediante el desarrollo de Chalcobamba en Perú y la finalización del Proyecto de Expansión en Kinsevere.
La mina Khoemacau es un activo único con cobre de alta ley. Su larga proyección de expansión potenciará nuestra capacidad de producción apalancada por una infraestructura existente con una baja intensidad de capital ubicada en la mitad inferior de la curva de costos. Será un activo fundamental para MMG, con una vida útil mayor a 20 años. Los 4,040 km2 de concesión ubicados en el emergente y altamente prometedor cinturón de cobre de Kalahari es un gran potencial minero.
La producción de Khoemacau se ha incluido por primera vez en el informe (9 días a partir del 23 de marzo) aportando 1,075 toneladas.
Hacia el futuro, el Sr. Li asegura que MMG seguirá priorizando la excelencia operativa durante el 2024, trabajará en el desarrollo de su cartera de proyectos mineros. La integración de Khoemacau, junto con los planes de crecimiento de nuestras operaciones existentes, garantizará una mayor producción para 2024 y los próximos años.
Podrá descargar aquí la versión completa del Informe de Producción del Primer Trimestre de 2024.