Por Año
2025
2024
2023
2022
2021
Por Categoría
  • Notas de Prensa
  • Resultados
  • Aporte Las Bambas

Fortalecemos la cadena productiva de ganado vacuno y ovino en Cotabambas y Grau

Proyecto agropecuario pretende potenciar la genética y desarrollo ganadero haciéndolo rentable y sostenible.

En un esfuerzo por potenciar la genética del ganado vacuno y ovino, así como asegurar un desarrollo sostenible y rentable de la actividad ganadera en las provincias Cotabambas y Grau, Minera Las Bambas a través de la Asociación de Desarrollo Las Bambas, viene ejecutando el proyecto: "Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Ganado Vacuno y Ovino en Cotabambas y Grau".

El proyecto que cuenta con una serie de acciones estratégicas busca elevar los estándares de producción y bienestar animal. Entre las actividades más destacadas se encuentran las inseminaciones artificiales en vacunos con el empleo de razas como Brow Swiss, Simmental o Fleckvieh y ovinos con la raza Corriedale con el empleo de semen fresco. Asimismo, se llevan a cabo Campañas de Sanidad Animal, programas de dosificación y control parasitario, así como iniciativas de nutrición y manejo de pasturas, que incluyen el cultivo de pastos asociados, siembra de avena forrajera y suplementación alimenticia.

La asistencia técnica desempeña un papel fundamental en el proyecto, brindando capacitación a productores y trabajadores sobre las mejores prácticas en inseminación artificial, manejo ganadero y uso de tecnología. Además, la Investigación y Desarrollo se enfoca en estudios de adaptabilidad de las razas introducidas a las condiciones locales, garantizando así una integración efectiva de las mejoras genéticas.

Al integrar estos programas se puede lograr un enfoque íntegro que no solo mejore la genética del ganado, sino que también asegure su salud, nutrición y bienestar, resultando en una producción más eficiente y sostenible.

Los beneficiarios del proyecto participan activamente con el objetivo de mejorar la calidad genética de sus ganados y aumentar la productividad de pasto, lo que se traducirá en un aumento de los ingresos económicos para las comunidades locales. Se espera que estos esfuerzos generen sostenibilidad, adaptabilidad y acceso a nuevos mercados, impulsando así una mayor producción y productividad en la región.

Regresar
Este sitio web utiliza cookies estrictamente necesarias, de rendimiento, y de publicidad (propias y de terceros) para habilitar funciones básicas, personalizar contenido, comprender el uso del sitio web y mostrar anuncios de interés. Al hacer clic en "Permitir todas", se dará consentimiento para el uso de estas cookies. De caso contrario, hacer clic en "Configuración de cookies" para administrar las preferencias. Para obtener más información o cambiar las preferencias, consulta nuestra Política de Cookies
Configuración de cookies
Aceptar todas las cookies
Rechazar todas las cookies
Centro de Preferencias de Privacidad
Al visitar un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en el navegador, principalmente mediante cookies. El sitio web utiliza la información del usuario, sus preferencias o dispositivo para que funcione acorde a sus necesidades. Aunque esta información no siempre registra la identidad del usuario, brinda una experiencia que se ajusta a sus preferencias. Sin embargo, respetamos el derecho a la privacidad, por lo que se pueden bloquear algunas cookies. Hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y ajustar las configuraciones predeterminadas. No obstante, bloquear algunas cookies podría afectar la experiencia del usuario y los servicios que ofrecemos.
Permitir todas
Administrar las Preferencias de Consentimiento
Guardar preferencias