Xstrata Copper adquiere el derecho para explorar Las Bambas a través de una licitación pública internacional.
2004Se completa la exploración de 306.908 metros de perforación acumulados.
2008Se concluye el Estudio de Factibilidad.
2009Se realiza la audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.
Se suscribe el contrato de transferencia de titularidad de las concesiones mineras de Las Bambas con el Estado, con una inversión de USD 4.200 millones.
2010El estado aprueba el EIA, luego de un amplio proceso de participación ciudadana
Se informa el incremento del recurso mineral de Las Bambas en 10 %, equivalente a 1.710 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,60 %.
2011Se desarrolla la ingeniería de caminos y componentes principales para el arranque de la futura operación.
Se inicia el mejoramiento de la carretera Las Bambas - Espinar.
Se tiene comprometido más del 60 % de la inversión en construcción.
2012Glencore se convierte en propietaria de Las Bambas en el marco de la adquisición de Xstrata.
Avance del 65% de los caminos pioneros, 40% de la planta concentradora y 95 % del mejoramiento de la carretera Las Bambas - Espinar.
2013Se presenta la modificación del EIA para permitir el transporte de cobre por carretera.
El consorcio compuesto por MMG Limited, Guoxin International Investment Co. Ltd. y CITIC Metal Co. Ltd. adquiere Las Bambas.
Se concreta e inicia el reasentamiento físico de la comunidad de Fuerabamba.
2014Se logra la primera producción de concentrado de cobre como parte de las actividades de comisionamiento.
Se llevan a cabo las etapas de comisionamiento e incremento gradual de la producción para alcanzar el nivel de producción plena.
2015Se realiza el primer embarque de concentrado.
Se inicia la operación comercial.
2016Primer año completo de producción comercial.
Producción supera 450.000 toneladas de cobre en concentrado.
2017Presentación y aprobación de la 3era MEIA.
Inicio de estudios exploratorios en la zona oeste de la concesión.
2018Se crea el “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Grau del departamento de Apurímac”
2019Se inicia la etapa 2 de desarrollo de la operación.
Se inicia la 4. ª MEIA.
La operación se sostiene en medio de la pandemia del COVID 19 con cero días de paralización.
2020Se realiza la línea base ambiental social para la 4ta MEIA. La fase se encuentra al 80%.
Se inicia el pago de Impuesto a la Renta.
2021