Once comunidades del área de influencia.
Contribuir a recuperar y mejorar la diversidad genética de las papas nativas cultivadas por las familias comuneras, debido a que es el cultivo mayoritario en las comunidades ubicadas por encima de los 3.800 m.s.n.m. para el sustento de su alimentación.
La provincia de Cotabambas es considerada el centro de conservación de los recursos genéticos de la papa por albergar un gran número de variedades de papa nativa. No obstante, este cultivo ha ido perdiendo paulatinamente su nivel debido a factores climáticos adversos.
Durante la campaña 2008-2009, se instalaron doce hectáreas de semilleros de papas nativas; y en la campaña 2009-2010, once hectáreas de semilleros de papa nativa. Paralelamente, se implementó un programa de capacitación técnica en el manejo del cultivo de papa para los beneficiarios para la comercialización en los mercados locales y regionales.
La organización y realización del Primer Festival Provincial de Papa Nativa, en coordinación con los productores, autoridades locales y el gobierno regional, así como el Ministerio de Agricultura e instituciones públicas y privadas, también es un logro de este programa. Se destaca, además, la disponibilidad de semillas de nuevas variedades de papa nativa en once comunidades de cinco distritos de la provincia de Cotabambas, la comercialización de los excedentes de papa nativa de consumo en los mercados locales, y la transformación de las papas restantes en chuño y moraya.