Comunidades de Challhuahuacho, Fuerabamba, Chicñahui, Chuicuni, Cconccacca, Escohorno, Huanacopampa, Progreso, Picosayhuas, Huancuire, Pamputa, Ñahuinlla, Choquecca-Antio, Pumamarca, Choquecca y Patario.
Mejorar las capacidades técnico-productivas de los artesanos y potenciales artesanos de las comunidades, en tres líneas: artesanía textil, papel reciclado y tallado en piedra, con capacitación, asistencia técnica y módulos de producción con herramientas y equipos adecuados.
El proyecto consiste en organizar a los artesanos en nueve asociaciones, orientadas a establecer lazos comerciales no convencionales como la Red de Comercio Justo, y lazos directos convencionales a través de espacios comerciales en ciudades como Lima, Cusco y Challhuahuacho.
También se fomenta su participación en eventos sociales y ferias para la comercialización y exhibición de los productos.
Los artesanos han logrado ingresar sus productos a diferentes mercados regionales, nacionales y de exportación, y han logrado distinciones y premios a nivel nacional e internacional.