El programa consiste en complementar e integrar el proceso de aprendizaje de niños y niñas en la familia y en la escuela, y convertir los locales del PREB en espacios apropiados para que se sientan acogidos y estimulados a interactuar con sus pares. El PREB permite desarrollar y fortalecer sus conocimientos en materias escolares, así como sus habilidades sociales, para así lograr una convivencia armónica con su entorno natural, social y cultural, esto favorece el desarrollo de conocimientos basados en valores como la responsabilidad, puntualidad y solidaridad, entre otros. Con este fin, se han desarrollado talleres vivenciales de aprendizaje con la participación activa de docentes y padres de familia, organizados en comités de gestión. Esto permite que los participantes asuman un rol protagónico en la gestión del proyecto y lo hagan sostenible en el tiempo. Las actividades estratégicas del programa son: formación de promotores rurales, institucionalización de los comités de gestión e involucramiento de las autoridades locales y comunales, quienes más adelante asumirán la administración directa del PREB.
El PREB cuenta además con un programa radial educativo que se emite los sábados a las 9 a. m. El programa toca temas relacionados con el calendario cívico y comunal, y también cuenta con el asesoramiento de docentes, promotores, autoridades y padres de familia.
Actualmente, existen diecinueve PREB en funcionamiento.