Programa De Recursos Educativos Las Bambas (Preb)

Beneficiarios

3.457 personas, entre adultos y niños y 85 familias.

Inversión

10.004.000

Periodo de Ejecución

2007 - 2015

LUGAR DONDE SE DESARROLLÓ EL PROYECTO

Tambobamba
  1. Comunidad Pumamarca
  2. Antuyo (anexo de la comunidad Choquecca)
  3. Comunidad Choquecca
Coyllurqui
  1. Comunidad Huancuire
  2. Ccontahuire (anexo de la comunidad Huancuire)
  3. Hanccochire (anexo de la comunidad Huancuire)
  4. Totora (anexo de la comunidad Huancuire)
Challhuahuacho
  1. Comunidad Chumille
  2. Comunidad Quehuira
  3. Anexo Saccana (anexo de la comunidad Quehuira)
  4. Comunidad Manuel Seoane Corrales
  5. Asociación de Viviendas del Barrio Los Álamos
  6. Comunidad Chila
  7. Comunidad Choaquere
  8. Barrio Carmen Alto
  9. Barrio Señor de Huanca
  10. Comunidad Chicñahui
  11. Comunidad Chuicuni
Progreso
  1. Comunidad Record Cconccacca

OBJETIVO

  • Incrementar los niveles de aprendizaje en niños y niñas de las comunidades que cuentan con un PREB
  • Fortalecer las capacidades y mejorar el desempeño de docentes y promotores rurales del PREB

DESCRIPCIÓN

El programa consiste en complementar e integrar el proceso de aprendizaje de niños y niñas en la familia y en la escuela, y convertir los locales del PREB en espacios apropiados para que se sientan acogidos y estimulados a interactuar con sus pares. El PREB permite desarrollar y fortalecer sus conocimientos en materias escolares, así como sus habilidades sociales, para así lograr una convivencia armónica con su entorno natural, social y cultural, esto favorece el desarrollo de conocimientos basados en valores como la responsabilidad, puntualidad y solidaridad, entre otros. Con este fin, se han desarrollado talleres vivenciales de aprendizaje con la participación activa de docentes y padres de familia, organizados en comités de gestión. Esto permite que los participantes asuman un rol protagónico en la gestión del proyecto y lo hagan sostenible en el tiempo. Las actividades estratégicas del programa son: formación de promotores rurales, institucionalización de los comités de gestión e involucramiento de las autoridades locales y comunales, quienes más adelante asumirán la administración directa del PREB.

El PREB cuenta además con un programa radial educativo que se emite los sábados a las 9 a. m. El programa toca temas relacionados con el calendario cívico y comunal, y también cuenta con el asesoramiento de docentes, promotores, autoridades y padres de familia.

Actualmente, existen diecinueve PREB en funcionamiento.