36 comunidades de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Coyllurqui, Mara, Haquira, Progreso y Huayllati.
Revalorar y promover las ricas y variadas manifestaciones culturales que caracterizan a las comunidades campesinas y poblados del área de influencia.
Este concurso se dirigió a 49 comunidades, y se logró la participación masiva de 36 de ellas, las cuales participaron con un elenco de danza de seis parejas y un elenco musical en vivo, y expresaron sus vivencias y tradiciones comunales.
El concurso se desarrolló en dos fases, la primera fase incluyó 10 concursos de sub-zonas que agruparon a las comunidades sobre la base de su similitud cultural y cercanía geográfica.
Sus respectivos 10 elencos ganadores pasaron a la segunda fase, la gran final, que se desarrolló en el distrito de Haquira, con la masiva participación y algarabía de pobladores provenientes de diferentes comunidades de Grau y Cotabambas.
Los criterios de calificación fueron la esencia y originalidad de la danza, raíz, autenticidad, coreografía, música y vestimenta. Los elencos de las comunidades de Callao, del distrito de Haquira-Cotabambas, y el elenco de la comunidad de Cconccacca, del distrito de Progreso-Grau, obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, y lograron también la representación de las provincias de Grau y Cotabambas en el desfile y fiestas por el aniversario de la Ciudad Imperial de Cusco.