Doce años de trabajo conjunto

Desde el inicio de las actividades del proyecto Las Bambas, por el año 2004, siempre se tuvo claro el rumbo que se debía seguir en todos los ámbitos del trabajo, con una gestión basada en principios y valores que incluyen el respeto a la vida y a la cultura, así como el diálogo permanente, transparente e igualitario.

Somos conscientes de que nuestros esfuerzos por contribuir al desarrollo sostenible de las provincias de Cotabambas y Grau necesariamente deben ir de la mano de una adecuada preservación y revaloración de la riqueza cultural local y de su patrimonio arqueológico. Solo así, podremos asegurar su vigencia y trascendencia como sociedad.

El libro que tiene en sus manos representa una parte integral de este esfuerzo de consolidación de la cultura y la identidad. Gracias a una laboriosa investigación documental y de recopilación de información y testimonios transmitidos de generación en generación, presentamos en esta publicación un rico panorama de la historia y las tradiciones locales, de la sobrecogedora geografía y de los ritos y celebraciones de las provincias de Cotabambas y Grau.

A la par, el libro resume el arduo proceso logístico y de relacionamiento comunitario que ha significado el desarrollo de Las Bambas, siempre con respeto a la población local y con el compromiso fundamental de ser agentes de desarrollo sostenible, con un horizonte de largo plazo.

Asimismo, Las Bambas, Perú es, por sobre todas las cosas, un merecido homenaje a los vecinos de las provincias de Cotabambas y Grau, y a los trabajadores y colaboradores de nuestra empresa. Su esfuerzo, voluntad y disposición han hecho que Las Bambas sea hoy una realidad. Este libro es, además, un testimonio de doce años de arduo trabajo conjunto entre la empresa, la comunidad y el Estado.

El desarrollo de Las Bambas contribuirá al progreso del área de influencia directa de la operación, la Región Apurímac y el Perú. Por nuestra parte, reiteramos nuestro compromiso de trabajar con los más altos estándares en materia de seguridad, medio ambiente y desarrollo sostenible, como parte de un proyecto integral en un territorio rico en cultura y tradición.

Minera Las Bambas

Presentación

El camino que emprendimos para llegar a esta publicación ha sido largo, aunque quizás no tanto como el camino que nos trajo por primera vez a Cotabambas en 2004, cuando descubrimos esta provincia luego de nueve horas de viaje por una carretera que, por trechos, permitía el paso de un solo vehículo.

En aquella ocasión, cuando entramos a territorio cotabambino por esa sinuosa vía de acceso, no dejamos de sorprendernos por lo majestuoso y difícil de su geografía, por la calidez de su gente y por la sencillez de su vida cotidiana; pero, sobre todo, por su cultura diversa y ancestral, que en muchos lugares estaba quedando en el olvido y era necesario revalorar.

Ver pie de foto

Desde nuestro primer día de labores en la zona, al tiempo que iniciábamos las exploraciones mineras y organizábamos la instalación de un campamento pionero, comenzamos también un proceso de integración con la población de Cotabambas y Grau, que nos recibió con emoción, curiosidad y expectativa. Hoy, más de una década después, nuestra operación está en marcha y generamos desarrollo en la región.

Hemos instituido un enfoque operativo que destaca el papel fundamental que puede desempeñar la minería en el desarrollo sostenible con base en los valores de MMG, operador a cargo de Las Bambas desde 2014. Estos principios, que parten del respeto a las personas que viven en nuestra área de influencia, así como a sus tradiciones y cultura, y que incluyen una incesante voluntad de diálogo abierto y transparente, son los que nos orientan a futuro para lograr el desarrollo conjunto, con un respeto inquebrantable por el equilibrioesencial entre minería, ser humano y naturaleza. Ese es precisamente el espíritu que anima la publicación de Las Bambas, Perú.

En la primera parte, el libro describe el impresionante contexto geográfico que nos acoge y su larga y compleja historia. A continuación, se hace un recuento de lo que es Las Bambas: los valores que la impulsan, su organización, los desafíos logísticos y materiales de poner en marcha un proyecto de ingeniería de este calibre en una zona que destaca por su altitud, que supera los 4.000 y 5.000 metros en muchos puntos, y lo difícil de su acceso.

Posteriormente, se presenta un resumen de los proyectos de desarrollo comunitario y económico liderados por Las Bambas en la región, que apuntan a un futuro sostenible y de largo plazo, más allá de la vida útil de la mina. Finalmente, entran a tallar las manifestaciones de cultura viva de la región, como la danza, la música y la devoción, todas ellas expresiones de un pueblo que ha sabido sobreponerse a las dificultades de su entorno y que encuentra también un momento para celebrar con alegría, algarabía y colorido.

Esta publicación es, por tanto, un homenaje a todas las personas que han participado en los procesos integrales emprendidos por Las Bambas en Cotabambas y Grau, tierra de paisajes y costumbres ancestrales que se heredan a través de la palabra y la tradición, y una celebración de la belleza y riqueza cultural que alberga esta región ubicada en el corazón de Apurímac.